CIRCUITO EN SERIE SOLDADURA
CIRCUITO EN SERIE
Se llama circuito en serie a un tipo de circuito eléctrico provisto de un único camino para la corriente, que debe alcanzar a todos los bornes o terminales conectados en la red de manera sucesiva, es decir uno detrás de otro, conectando sus puntos de salida con el de entrada del siguiente.
Si lo explicamos con una metáfora hidráulica, tendremos dos o más depósitos de agua dispuestos de manera tal que la tubería de salida de uno es la de entrada del siguiente, y así sucesivamente.
Los circuitos en serie suministran a los terminales la misma cantidad de corriente en la misma idéntica intensidad, y provee al circuito de una resistencia equivalente igual a la suma de las resistencias de cada terminal conectado, pero siempre más alta que la mayor de ellas; esto significa que a medida que añadimos terminales, la resistencia incrementa (en vez de disminuir, como en los circuitos en paralelo).
Los circuitos en serie son útiles porque permiten la suma del voltaje, sobre todo en lo referido a generadores; esto es, permiten acumular la potencia de la red. Por eso ciertos aparatos emplean un número determinado de baterías para alimentarse: porque sólo así pueden alcanzar el voltaje requerido. Caso contrario requeriríamos una sola pila más potente y costosa.
MATERIALES:
Cable UTP
Estaño
Cautin
Pasta para soldar
Diodos Leds
Resistencia de 100 ohmios
PROCEDIMIENTO:
Aquí tienes un procedimiento sencillo para realizar un circuito en serie con los materiales que mencione .l
1. **Preparar el cable UTP**:
- Corta un trozo de cable UTP de la longitud deseada.
- Pela los extremos de los hilos para exponer el cobre (aproximadamente 1 cm).
2. **Conectar los LEDs**:
- Determina la polaridad de los LEDs (el cátodo es el terminal más corto y el ánodo es el más largo).
- Conecta el ánodo del primer LED al hilo positivo del cable UTP.
- Conecta el cátodo del primer LED al ánodo del segundo LED (si utilizas más de uno, repite este paso para cada LED).
3. **Conectar la resistencia**:
- Conecta el cátodo del último LED a un terminal de la resistencia de 100 ohmios.
- Conecta el otro terminal de la resistencia al hilo negativo del cable UTP.
4. **Realizar las soldaduras**:
- Calienta el cautín y aplica un poco de pasta para soldar en las uniones donde necesites.
- Une los componentes (LEDs y resistencia) mediante el estaño, asegurándote de que las soldaduras queden firmes y sin cortocircuitos.
5. **Conectar la fuente de alimentación**:
- Conecta el hilo positivo del cable UTP a la fuente de alimentación (puede ser una batería adecuada para los LEDs).
- Conecta el hilo negativo a tierra o al terminal negativo de la fuente.
6. **Verificar conexiones**:
- Asegúrate de que todas las conexiones están firmes y bien aisladas.
- Verifica que la polaridad de los LEDs sea correcta.
7. **Prueba el circuito**:
- Enciende la fuente de alimentación. Los LEDs deberían encenderse si todo está correctamente conectado.
Comentarios
Publicar un comentario