CIRCUITO PARALELO SOLDADURA
CIRCUITO PARALELO
Cuando hablamos de un circuito en paralelo o una conexión en paralelo, nos referimos a una conexión de dispositivos eléctricos (como bobinas, generadores, resistencias, condensadores, etc.) colocados de manera tal que tanto los terminales de entrada o bornes de cada uno, como sus terminales de salida, coincidan entre sí.
El circuito en paralelo es el modelo empleado en la red eléctrica de todas las viviendas, para que todas las cargas tengan el mismo voltaje. Si lo entendemos usando la metáfora de una tubería de agua, tendríamos dos depósitos de líquido que se llenan simultáneamente desde una entrada común, y se vacían del mismo modo por un desagüe compartido.
Este tipo de circuitos permiten reparar alguna conexión o dispositivo sin que se vean afectados los demás, y además mantiene entre todos los dispositivos la misma exacta tensión, a pesar de que mientras más dispositivos sean más corriente deberá generar la fuente eléctrica. Además, la resistencia obtenida de esta manera es menor que la sumatoria de las resistencias del circuito completo: mientras más receptores, menor resistencia.
La gran ventaja de los circuitos en paralelo es esa: la independencia de cada estación de la red, cuya posible falla no alteraría en absoluto la diferencia de potencial que hay en los extremos del circuito. Esta es su principal diferencia de uso con los circuitos en serie.
MATERIALES:
Cable UTP
Estaño
Cautin
Pasta para soldar
Diodos Leds
Resistencias de 330 ohmios
PROCEDIMIENTO:
Aquí tienes el procedimiento para crear un circuito paralelo usando los mismos materiales, pero con una resistencia de 330 ohmios
1. **Preparar el cable UTP*:
- Corta un trozo de cable UTP y pela los extremos de los hilos.
2. **Conectar los LEDs en paralelo**:
- Conecta el ánodo de cada LED al hilo positivo del cable UTP.
- Conecta todos los cátodos de los LEDs juntos y a un punto común.
3. **Conectar la resistencia**:
- Conecta la resistencia de 330 ohmios entre el punto común de los cátodos y el hilo negativo del cable UTP.
4. **Realizar las soldaduras**:
- Usa el cautín y el estaño para soldar las conexiones. Aplica pasta para soldar si es necesario.
5. **Conectar la fuente de alimentación**:
- Conecta el hilo positivo a la fuente de alimentación y el hilo negativo al terminal negativo.
6. **Verificar conexiones**:
- Asegúrate de que todas las conexiones estén firmes y sin cortocircuitos.
7. **Prueba el circuito**:
- Enciende la fuente de alimentación. Los LEDs deberían encender correctamente
Comentarios
Publicar un comentario