CLASIFICACION DE LAS RESISTENCIAS
CLASIFICACION DE LAS RESISTENCIAS
Las resistencias son componentes eléctricos que se utilizan para limitar el flujo de corriente en un circuito. Se pueden clasificar de diferentes maneras según varios criterios. Aquí te presento algunas clasificaciones comunes:
1. Según su composición:
- Resistencias de carbono: Hechas de una mezcla de carbono y un aglutinante. Son comunes en aplicaciones de baja potencia.
- Resistencias de película metálica: Hechas de una delgada película de metal. Ofrecen una mayor precisión y estabilidad térmica.
- Resistencias de alambre: Consisten en un alambre resistivo enrollado. Son utilizadas en aplicaciones de alta potencia.
- Resistencias de óxido metálico: Hechas de óxido metálico, tienen buena estabilidad y son resistentes a temperaturas altas.
2.SEGUN SU TIPO:
Resistencias Fijas
- Definición: Son aquellas cuya resistencia eléctrica es constante y no puede ser ajustada ni cambiada durante el funcionamiento del circuito.
- Características:
- Valor de resistencia: Determinado y marcado en el componente.
- Usos comunes: Se utilizan en circuitos donde se requiere un valor específico de resistencia, como en divisores de tensión, limitadores de corriente, y en circuitos de polarización.
- Tipos:
- Carbono: Comunes y de bajo costo, pero con tolerancias más amplias.
- Película metálica: Ofrecen mayor estabilidad y precisión, con tolerancias más ajustadas.
- Alambre: Utilizadas en aplicaciones de alta potencia.
Se puede saber el valor de la resistencia conociendo la tabla de valores de resistencias la cual mediante un codigo de colores nos indica el valor de una resistencias dependiendo si es de 4 bandas o 5 bandas:
Resistencias Variables
- Definición: También conocidas como potenciómetros o reóstatos, son aquellas cuyo valor de resistencia se puede ajustar manualmente o automáticamente.
- Características:
- Ajuste de resistencia: Permite cambiar su valor según las necesidades del circuito.
- Usos comunes: Utilizadas para controlar el volumen en radios, ajustar la luminosidad de luces, o en circuitos de calibración.
- Tipos:
- Potenciómetro: Tiene tres terminales, dos conectados a una resistencia fija y uno a un cursor que se mueve a lo largo de la resistencia, permitiendo ajustar el valor.
- Reóstato: Similar al potenciómetro, pero diseñado para manejar corrientes más altas. Generalmente tiene solo dos terminales.
Comentarios
Publicar un comentario