Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

PROCESOS DE SOLDADURA

Imagen
PROCESO DE SOLDADURA La soldadura es un proceso de unión de materiales, generalmente metales, mediante la fusión y la adición de un material de aporte. Aquí te dejo un resumen del proceso de soldadura: 1. Preparación de materiales Limpieza : Las superficies a soldar deben estar limpias, libres de óxido, grasa y contaminantes. Alineación : Asegúrese de que las piezas estén correctamente alineadas. 2. Selección del Proceso de Soldadura Existen varios métodos de soldadura, entre los más comunes están: Soldadura por arco eléctrico : Usa un electrodo para crear un arco que funda los materiales. Soldadura MIG (Metal Inert Gas) : Utiliza un gas protector y un alambre de aporte. Soldadura TIG (Tungsten Inert Gas) : Emplea un electrodo de tungsteno y gas inerte. Soldadura por resistencia : Usa corriente eléctrica para generar calor en las superficies de contacto. 3. Proceso de Soldadura Fusión : Se calientan los bordes de las piezas hasta que alcanzan el punto de fusión. Adición de Mater...

CLASIFICACION DE LAS RESISTENCIAS

Imagen
  CLASIFICACION DE LAS RESISTENCIAS Las resistencias son componentes eléctricos que se utilizan para limitar el flujo de corriente en un circuito. Se pueden clasificar de diferentes maneras según varios criterios. Aquí te presento algunas clasificaciones comunes: 1. Según su composición: Resistencias de carbono : Hechas de una mezcla de carbono y un aglutinante. Son comunes en aplicaciones de baja potencia. Resistencias de película metálica : Hechas de una delgada película de metal. Ofrecen una mayor precisión y estabilidad térmica. Resistencias de alambre : Consisten en un alambre resistivo enrollado. Son utilizadas en aplicaciones de alta potencia. Resistencias de óxido metálico : Hechas de óxido metálico, tienen buena estabilidad y son resistentes a temperaturas altas. 2.SEGUN SU TIPO: Resistencias Fijas Definición : Son aquellas cuya resistencia eléctrica es constante y no puede ser ajustada ni cambiada durante el funcionamiento del circuito. Características : Valor de resisten...

CIRCUITO MIXTO EN PROTOBOAR

Imagen
 CIRCUITO MIXTO Para realizar una práctica de un circuito mixto en protoboard , se necesita combinar tanto resistencias en serie como en paralelo. Aquí te explico cómo podrías llevar a cabo una práctica de este tipo. Materiales: leds Protoboard. Resistencias de distintos valores (por ejemplo, 1kΩ, 470Ω, etc.). Fuente de alimentación o una batería (como una de 9V). Multímetro. Cables de conexión. Pasos para la práctica: Colocar las resistencias en serie : Escoge dos resistencias (R1 y R2) y colócalas una a continuación de la otra en el protoboard. Conecta el final de la primera resistencia al inicio de la segunda resistencia. La suma de las resistencias en serie es igual a la suma de sus valores individuales. Usa el multímetro para medir la resistencia total de este conjunto. Colocar resistencias en paralelo : Ahora, toma otras dos resistencias (R3 y R4) y colócalas en paralelo en el protoboard, conectando sus extremos a los mismos puntos de entrada y salida. La resistencia total en...

CIRCUITO PARALELO EN PROTOBOARD

Imagen
 CIRCUITO PARALELO Montar un circuito en paralelo que enciende varios LED al mismo tiempo, cada uno con su propia Material Placa de pruebas 3 LED (de diferentes colores) 3 resistencias (220Ω o 330Ω) Fuente de alimentación (una batería) Cables de conexión Multímetro (opción) Pasos Planificación Dibujar un esquema Preparación del Protoboard Familia Montaje de componentes Insertar los LED : do Conectar las Resistencias : do Conexiones en paralelo : Conecte el otro extremo de cada resistencia a la línea de alimentación positiva (VCC). Conecta todas las patas cortas de los LED a la línea de GND. Conectar a la Fuente de Alimentación Conecte la línea positiva (VCC) del protoboard al terminal positivo de la batería o fuente de alimentación. Conecte la línea negativa (GND) del protoboard al terminal negativo de la batería. Verificación Revise todas las conexiones para asegurarte de que estén correctas y firmes. Asegúrese de que no haya cortocircuitos. Energización del circuito Conect...

CIRCUITO EN SERIE EN PROTOBOARD

Imagen
 CIRCUITO EN SERIE Las prácticas en serie con protoboard son una excelente manera de aprender sobre circuitos eléctricos y electrónicos. Aquí te presento algunas actividades comunes que puedes realizar: materiales protoboard puentes de electricidad leds batería conector resistencias Proceso de Montaje de Circuitos en Protoboard Planificación Dibuja un esquema : Antes de empezar, realiza un diagrama del circuito que quieres construir. Incluye todos los componentes y conexiones. Selecciona Componentes : Reúne todos los componentes necesarios (LED, resistencias, interruptores, sensores, etc.). Preparación del Protoboard Identifica las Filas : Familiarízate con la disposición de las filas de conexiones. Generalmente, las filas largas (horizontalmente) están conectadas entre sí, y las filas cortas (verticalmente) están divididas en pares. Conexiones de Alimentación : Si es necesario, conecte las líneas de alimentación (VCC y GND) en los bordes del protoboard. Montaje de componentes ...

CIRCUITO MIXTO SOLDADURA

 CIRCUITO MIXTO Un circuito mixto es un tipo de conexión eléctrica que combina componentes en serie y en paralelo. En este circuito, algunas partes están conectadas en una línea continua, lo que significa que la corriente que pasa a través de cada componente es la misma. Si uno de estos componentes se desconecta, todo el circuito se interrumpe. Por otro lado, otras partes del circuito están conectadas de manera que tienen caminos paralelos para la corriente. Esto permite que cada componente reciba la misma tensión. Si uno de ellos falla, los demás pueden seguir funcionando sin problema. La principal ventaja de un circuito mixto es su flexibilidad. Permite diseñar sistemas que pueden cumplir diferentes funciones y asegurar que algunos componentes sigan operando incluso si otros fallan. Esto lo hace útil en aplicaciones como la iluminación de una casa, donde se desea encender y apagar luces de forma independiente. MATERIALES: Cable UTP  Diodos Leds Resistencia de 10 ohmios Resis...

CIRCUITO PARALELO SOLDADURA

 CIRCUITO PARALELO Cuando hablamos de un  circuito en paralelo   o una conexión en paralelo, nos referimos a una conexión de dispositivos eléctricos (como bobinas, generadores, resistencias, condensadores, etc.) colocados de manera tal que tanto los terminales de entrada o bornes de cada uno, como sus terminales de salida, coincidan entre sí. El circuito en paralelo es el modelo  empleado en la red eléctrica de todas las viviendas , para que todas las cargas tengan el mismo  voltaje . Si lo entendemos usando la  metáfora  de una tubería de  agua , tendríamos dos depósitos de líquido que se llenan simultáneamente desde una entrada común, y se vacían del mismo modo por un desagüe compartido. Este tipo de circuitos permiten reparar alguna conexión o dispositivo sin que se vean afectados los demás, y además  mantiene entre todos los dispositivos la misma exacta tensión , a pesar de que mientras má...

CIRCUITO EN SERIE SOLDADURA

CIRCUITO EN SERIE Se llama circuito en serie a un tipo de circuito eléctrico  provisto de un único camino para la  corriente , que debe alcanzar a todos los bornes o terminales conectados en la red de manera sucesiva, es decir uno detrás de otro, conectando sus puntos de salida con el de entrada del siguiente. Si lo explicamos con una metáfora hidráulica, tendremos dos o más depósitos de  agua  dispuestos de manera tal que la tubería de salida de uno es la de entrada del siguiente, y así sucesivamente. Los circuitos en serie  suministran a los terminales la misma cantidad de corriente en la misma idéntica intensidad , y provee al circuito de una resistencia equivalente igual a la suma de las resistencias de cada terminal conectado, pero siempre más alta que la mayor de ellas; esto significa que a medida que añadimos terminales, la resistencia incrementa (en vez de disminuir, como en los circuitos en paralelo). Los circuitos en serie...

ELECTRONICA BASICA

Imagen
 ELECTRONICA BASICA En la actualidad, la electrónica es parte fundamental de nuestras vidas. Sería difícil imaginar una sociedad moderna sin aparatos electrónicos, los cuales llevan a cabo tareas de las más diversas: nos ayudan a medir el tiempo; a hacer cálculos complejos en una fracción de segundo; nos entretienen con música, videos o juegos; nos permiten comunicarnos a grandes distancias en tiempo real, automatizan, nos permite hacer tareas complejas en la industria e, incluso, facilitan el desarrollo de vehículos robóticos que exploran planetas distantes y pueden ser controlados desde la Tierra. Sus aplicaciones parecen no tener límites, por eso la electrónica es actualmente una de las ramas más importantes de la ciencia y de la ingeniería. Por lo tanto se ha visto la necesidad de brindar una capacitación técnica, totalmente práctica, la misma que ofrece la oportunidad de mejorar sus oportunidades laborales. Componentes Básicos Resistencias : Limitan la corriente que fluye a tr...

HERRAMIENTAS ELECTRICAS

Imagen
HERRAMIENTAS ELECTRICAS Aunque los laboratorios de electrónica pueden tener finalidades muy distintas, su equipamiento básico suele ser prácticamente el mismo. Los cuatro instrumentos imprescindibles son:  fuente de alimentación, multímetro digital, osciloscopio y analizador de espectro .   Cautín (o Soldador) : Herramienta utilizada para calentar el estaño y unir componentes electrónicos en un circuito. Estaño : Material utilizado para realizar las conexiones entre componentes en un circuito. Generalmente se usa con el cautín. Pasta para Soldar : Ayuda a limpiar las superficies de los componentes y la placa, mejorando la calidad de la soldadura. LED : Diodos emisores de luz que se utilizan en circuitos electrónicos para indicar el estado o simplemente para iluminar. Protoboard (o Breadboard) : Placa de pruebas en la que puedes montar circuitos de manera temporal para probar diseños sin necesidad de soldar los componentes. Resistencias : Componentes electrónico...

ELECTRONICA ANALOGICA

Imagen
Principios Clave de la Electrónica Analógica Señales Continuas : Las señales en electrónica analógica varían de manera continua con el tiempo, a diferencia de las señales digitales que sólo tienen dos estados (0 y 1). Amplificación : Los circuitos analógicos pueden amplificar señales pequeñas para que sean más grandes. Filtración : Los filtros analógicos permiten pasar ciertas frecuencias mientras bloquean otras. Modulación : La modulación es el proceso de variar una señal portadora con la señal de información. Ejemplos de Circuitos y Aplicaciones en Electrónica Analógica Amplificadores Operacionales (Op-Amps) Descripción : Un amplificador operacional es un componente fundamental que se usa en una variedad de configuraciones para amplificar señales. Ejemplo de Uso : Amplificación de señales en un sensor de temperatura o en una etapa de preamplificación en sistemas de audio. Configuraciones Comunes : Amplificador inversor, amplificador no inversor, comparador. Filtros Descripción : Los ...

ELECTRONICA DIGITAL

Imagen
PRINCIPIOS CLAVES DE LA ELECTRONICA DIGITAL Representación Binaria : Los datos se representan en formato binario (0s y 1s), lo cual es la base del procesamiento digital. Puertas Lógicas : Los circuitos digitales están compuestos por puertas lógicas que realizan operaciones básicas como AND, OR, NOT, NAND, NOR, XOR y XNOR. Circuitos Secuenciales y Combinacionales : Los circuitos digitales se dividen en combinacionales (salida depende solo de las entradas actuales) y secuenciales (salida depende de las entradas actuales y del estado previo). Almacenamiento : La información se puede almacenar en diferentes tipos de memoria, como RAM, ROM, y registros. Componentes y Circuitos Comunes en Electrónica Digital Puertas Lógicas Descripción : Componentes básicos que realizan operaciones lógicas sobre señales binarias. Ejemplos : AND : Produce una salida alta solo si todas las entradas son altas. OR : Produce una salida alta si al menos una de las entradas es alta. NOT : Invierte el estado de la e...